
Homo ex machina
Hoy, esta expresión es utilizada para referirse a un elemento externo que resuelve una historia sin seguir su lógica interna. Así, en esta serie busca representar la (psuedo) lógica actual del hombre como especie, quien es controlado por una serie de elementos (¿grúas ya no divinas, sino coherciones sociales?) que no es capaz de reconocer y entender a plenitud, y que durante su vida actuarán como personajes de rostros velados que lo llevarán a actuar, pensar, sentir de modos que desde sus – supuestos- preceptos morales o metas personales serían vistas como extrañas. Política, economía, relación medio-ambientales; relaciones amorosas, etc., todo está siendo movido desde algún sitio. La pregunta humanista es si esto radica en un interior inconsciente o un exterior incognoscible.
Homo ex Machina, será una serie de pinturas que trabajaré de manera indefinida, alternando con mi trabajo en otros estilos. Estas pinturas serán siempre realizadas bajo el estilo "figurativo surrealista". Hasta ahora la serie cuenta con TRES pinturas: Bailarines con bodegón y Vermeer, Venus maculada y π (Pi).

¿Qué tanto es, el hombre moderno, capaz de entender hoy los impulsos y reacciones que lo conmueven a ejercer su libertad tal como lo hace?
El origen del título de la serie, Deus ex machina, como es originalmente la frase, es una expresión latina que significa «Dios desde la máquina». Se origina en el teatro griego , cuando una grúa (machina) o cualquier otro medio mecánico introducía desde fuera del escenario a un actor que interpretaba a una deidad (deus) para resolver una situación en aparencia insolvible ( por lo menos desde las capacidades humanas) y así dar un giro a la trama.

.jpg)
%20redes.jpg)